Día Europeo de los Parques: Un buen día para empezar a «activar» nuestros «Espacios Naturales Protegidos de Papel»…

La Graciosa, Risco de Famara, Archipiélago Chinijo

En los últimos días la administración autonómica ha anunciado la inminente aprobación definitiva del PORN (Plan de Ordenación de los Recursos Naturales) del Parque Natural del Archipiélago Chinijo con lo que lograría recuperar su vigencia como tal, pero no ha dejado claro si antes no se establecen “encuentros presenciales con la ciudadanía y las administraciones implicadas para valorar y negociar acuerdos” tal como se había comprometido públicamente. También que la actualización de su PRUG (Plan Rector de Uso y Gestión) llevaría más de un año y medio desde la aprobación del PORN, y que no contempla la creación de su Órgano de Gestión o Junta Rectora que asegurase la coordinación entre las diferentes administraciones con competencias en la gestión del espacio y la participación pública en la misma, dejando en manos del Cabildo la decisión de crear o no dicho Órgano.

En el Día Europeo de los Parques vemos que todavía queda mucho por lograr en la gestión del Parque Natural del Archipélago Chinijo y en la de los restantes Espacios Naturales Protegidos (ENP) de Lanzarote.

Es necesario consensuar entre todos los actores sociales una hoja de ruta sobre el futuro que queremos para Lanzarote y el Archipiélago Chinijo actualizando la Estrategia de Sostenibilidad de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote e incorporándola a la actualización de Plan Insular de Ordenación del Territorio de Lanzarote (PIOT), cuya aprobación permitiría sentar las bases para la actualización de las Normas de Conservación pendientes de los ENP.

Precisamente en la actualización del PRUG del Parque Natural del Archipiélago ya debería estar recogida la necesidad de la creación de un Órgano de Gestión o Junta Rectora propia, y además es necesario volver a activar el funcionamiento del Patronato Insular de Espacios Naturales Protegidos de Lanzarote como órgano coordinador, fiscalizador y participativo de los restantes ENP de la isla.

Para todo ello, es necesario que las diferentes entidades, asociaciones, naturalistas, que nos dedicamos a la conservación de la naturaleza hagamos un mayor esfuerzo en mostrar a la población los importantísimos valores naturales presentes en nuestro entorno para despertar en ella la necesidad de su protección y por lo tanto lograr que las diferentes administraciones públicas se vean comprometidas realmente en su conservación.

Anuncio publicitario

WWF anima a participar en un evento europeo de concienciación ambiental sobre especies invasoras

La cita denominada ‘Alien CSI Bioblitz’ se desarrollará entre los días 20 y 22 de mayo y consistirá en que la ciudadanía reporte a través de la app de RedEXOS localizaciones y fotos de especies invasoras en Canarias.

WWF participará en la primera edición del ‘Alien CSI Bioblitz’, un evento europeo de acción ciudadana que pretende promover el monitoreo responsable sobre especies invasoras y una mayor concienciación sobre el peligro que suponen para variedades autóctonas, y que ha sido impulsado por La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, junto al IPNA-CSIC y la Reserva de la Biosfera de La Palma.

Para ello desde WWF hemos organizado dos recorridos: el 21 de mayo por el Valle de Guinate, en Lanzarote, y el 22 de mayo en Caleta de Sebo y Pedro Barba, en La Graciosa, a los que invitamos a la población de ambas islas a sumarse en la localización y el reporte de avistamientos sobre ejemplares de especies invasoras, y en donde les ayudaremos en la utilización de la app RedEXOS, impulsada por la citada Consejería regional a través de la empresa pública Gesplan, que se puede descargar de manera gratuita a través de las plataformas iOS y Android. Para participar es necesario la inscripción previa en oficinacanarias@wwf.es donde recibirán más información del evento.

Las especies exóticas invasoras dañan la biodiversidad de los ecosistemas, y pueden tener también un grave impacto negativo en la salud pública de los territorios en los que se asientan y en su economía. La gestión de las invasiones biológicas requiere de información precisa, detallada y actualizada sobre la presencia, la distribución, las vías y el impacto de las especies exóticas invasoras tanto a nivel europeo como mundial.

Los desafíos de la recopilación de información sobre este tipo de especies son múltiples, pero los recientes avances en iniciativas de ciencia ciudadana, es decir, la participación de los ciudadanos en la recopilación o el análisis de datos para proyectos de investigación, ofrecen una oportunidad para mejorar el flujo de datos y el conocimiento último sobre especies exóticas invasoras, a la vez que garantizan un mayor compromiso social y concienciación sobre esta problemática. Desde WWF también nos hemos sumado a estas iniciativas de ciencia ciudadana con el proyecto denominado “Los ojos del Guirre”.

Y recordando que en toda Canarias, el ‘Alien CSI Bioblitz’ involucra también a otras asociaciones y entidades como Cruz Roja Española en El Hierro, Ataja tus Matos, Colectivo Matorrisco, Oficina de Participación y Voluntariado Ambientales del Cabildo de Tenerife, Barrios Verdes, Latitud Azul y La Vinca Ecologistas en Acción.