WWF pide incorporar al PORN del Parque Natural del Archipiélago Chinijo la necesidad de que cuente con un Órgano de Gestión propio y participado

WWF en sus alegaciones al nuevo borrador del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del Archipiélago Chinijo y Famara al Consejero de Planificación Territorial del Gobierno de Canarias WWF España reclama la creación de un  Órgano de Gestión participado del Archipiélago Chinijo y Famara, el espacio natural marítimo-terrestre más importante y con más figuras  de protección de Canarias,  para asegurar la participación real de los diferentes actores sociales.

El trámite de información pública y consultas estará abierto hasta el próximo 6 de febrero. Según la organización, “en ningún apartado del Plan se establece la creación de un órgano de gestión que incluya la participación de los diferentes actores sociales del espacio, limitándose a nombrar la necesidad de la creación  de una “oficina de gestión” técnica”.  Todo ello, a pesar de que el preámbulo de las “Directrices para la gestión” del Parque Natural apunta que “la gestión tiene que estar al servicio de la sociedad” y la necesidad de “impulsar fórmulas de gestión que impliquen a las personas y entidades propietarias y usuarias del territorio en la conservación y el buen uso de los valores y los recursos naturales”.

Desde WWF se apunta que “En el PORN debe incluirse el órgano de participación y su composición debe garantizar la representación de la ciudadanía y su  participación en la gestión del espacio» apostando por la figura de una Junta Rectora tal como permite la legislación canaria de Espacios Naturales Protegidos.

El respaldo de la ley

La reclamación de WWF España también se apoya en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que señala “la participación de los habitantes y de los propietarios de  los territorios incluidos en espacios protegidos en las actividades coherentes con la conservación del patrimonio natural y de la biodiversidad que se desarrollen en dichos  espacios y en los beneficios que se deriven de él”. 

“La participación de la ciudadanía en la gestión de los espacios protegidos, y en sus actividades de conservación, es un principio básico que debe respetarse por las comunidades autónomas en cada regulación que se realice de estos espacios”. “En el PORN debe recogerse un mecanismo que dé amparo a este principio y permita y fomente la participación pública”.

De hecho, el artículo 17 de esta ley apunta que los PORN deben incluir la forma de gestión y el órgano de coordinación  de esta gestión cuya composición y participación debe fijarse. “Este deber se traduce en que las autoridades canarias deben incluir un órgano participativo en la regulación de la gestión del Archipiélago Chinijo en el PORN que ahora se está debatiendo”.

Ver nota de prensa

Anuncio publicitario

Reunión del Consejo de la Reserva de la Biosfera en Famara

El próximo 7 de febrero a las 11:00 en el Centro Sociocultural de La Caleta de Famara, en el Parque Natural del Archipiélago Chinijo, se celebrará una reunión del Consejo de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote que en su orden del día tiene el informar del estudio de revisión del Reglamento del Consejo, de las conclusiones de las Comisiones de Trabajo de Energía y Transportes, y de la propuesta de nueva Zonificación de la Reserva de la Biosfera.

Además, y es el motivo de la celebración del acto en Famara, se presentará el estudio «Análisis de impactos en el entorno de El Jable. Famara« y se informará de los procesos participativos llevados a cabo en Famara.

En febrero del 2022 WWF envió una carta al Cabildo de Lanzarote en la que se le instaba a solucionar las deficiencias en la gestión del Parque Natural del Archipiélago Chinijo y se manifestaba la «urgencia de la creación de mesas de trabajo, con la representación de todos los agentes sociales implicados, para que se involucrasen en el desarrollo del PRUG y que sirvieran como base para para la representación de los mismos en el futuro órgano de gestión”. La nota de prensa la puedes ver aquí.

El 25 y 26 de marzo de ese mismo año la propia ciudadanía de Famara se organizó para crear las primeras mesas de trabajo que fueron apoyadas semanas después por la Reserva de Biosfera llegándose a la creación de un Consejo Local de la Reserva de Biosfera de Famara al que se sumó después el movimiento ciudadano «Dos Orillas» formado por residentes de La Caleta de Famara y de Caleta del Sebo (La Graciosa).