Seminario Web Futuro del Archipiélago Chinijo

Famara

Del 26 de abril al 10 de mayo desarrollamos el Seminario «El Futuro del Archipiélago Chinijo». El programa con todas las charlas grabadas las puedes encontrar aquí. y en www.seminariochinijo.wordpress.com

Contamos con 30 ponentes de diferentes disciplinas, con los que los 400 inscritos (y los 2200 visitantes del blog y de la página en donde están alojadas las ponencias) redescubrieron los valores naturales y culturales de este espacio, y debatieron sobre las posibles soluciones a sus problemas de conservación.

Con todas las aportaciones de los ponentes y los inscritos del Seminario elaboraremos un documento de diagnóstico y de recomendaciones para la gestión futura del Parque Natural del Archipiélago Chinijo.

Anuncio publicitario

Las Salinas de Janubio libres de microplásticos

En el Parque Natural del Archipiélago Chinijo tenemos las Salinas del Río, las más antiguas de Canarias, situadas al norte de Lanzarote.

En el sur de la isla tenemos las Salinas de Janubio, las más grandes de Canarias y con un enorme valor natural y cultural.

Estas salinas desde 1987 forman parte de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos como «Sitio de Interés Científico» y de la Red Natura 2000 al ser una «ZEPA» , además están incluidas en el Convenio Ramsar sobre humedales del mundo y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) tramita su inclusión en el Libro Rojo de paisajes amenazados.

Las Salinas de Janubio gozan de dos declaraciones como «Bien de Interés Cultural», una de ellas con la categoría de «Monumento» y la otra como «Zona Paleontológica».

La empresa que explota, en la actualidad, las salinas acaba de publicar el resultado de un estudio encargado a «TRESa» sobre la presencia de microplásticos en la sal que comercializan. El estudio se basa en el análisis de microplásticos usando el análisis termogravimétrico y la calorimetría
diferencial de barrido (TGA-DSC).

El estudio concluye que la sal de Janubio no contiene microplásticos de las familias analizadas: Polipropileno, Polietileno de alta densidad, Polietileno de baja densidad, PET y Nylon.

Una muy buena noticia para la supervivencia de esta actividad salinera tradicional y la de las especies que habitan el lugar, además de las que están de paso, de hecho estas salinas están consideradas uno de los sitios más importantes de limícolas migratorias de Canarias, por variedad de especies y número de individuos.

…Sin PORN…sin PRUG…y sin Parque…

En 1986 el Archipiélago Chinijo se convirtió en el primer espacio natural protegido en declararse dentro de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos, con excepción de los cuatro Parques Nacionales ya existentes.

A la figura de Parque Natural se le fueron sumando muchas más con el paso de los años convirtiéndolo en el espacio natural con más figuras de protección de Canarias.

Sin embargo el Parque Natural estuvo desde su creación y hasta el 2006 sin normas de conservación, en ese año se aprobó su Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG).

A finales del 2014 la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial del Gobierno de Canarias inició un proceso de revisión (actualización) del PRUG del Parque Natural. En el 2016, el Cabildo Insular de Lanzarote asumió la responsabilidad y dirección de dicha revisión y actualización, proceso que el Cabildo pretendía finalizar en 2017.

Pero, cuando no había finalizado el proceso de revisión, en diciembre de 2017 el PRUG fue anulado por el Tribunal Supremo al considerar que “su declaración como Parque Natural ha perdido su vigencia al no tener elaborado su Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN), eficacia y vigencia que recobraría con la aprobación, aun posterior y extemporánea, del preceptivo PORN o instrumento equivalente previsto en la legislación autonómica, como es el caso de los Planes Insulares de Ordenación (PIO)”.

Desde esa fecha no tenemos ni Parque, ni PRUG, ni se ha elaborado el tan necesario e imprescindible PORN para que vuelva a recuperar el Parque su vigencia como tal.

En los últimos meses algo se ha movido ya que el Gobierno de Canarias mediante la ORDEN de 20 de junio de 2019, inició “el trámite de aprobación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural del Archipiélago de Chinijo, isla de Lanzarote.

Pero viendo los tiempos que se toman las administraciones canarias en aprobar y actualizar las normas de conservación de sus propios Espacios Naturales Protegidos mucho nos tememos que este proceso se va a eternizar.

Campaña Chinijo 2019

Del 20 de julio al 28 de septiembre desarrollamos en La Graciosa la Campaña Chinijo 2019, actividad que venimos realizando de manera ininterrumpida en el Archipiélago Chinijo desde 1998.

50 voluntarios repartidos en 10 turnos semanales que han dedicado su tiempo libre a recoger plásticos de las costas de La Graciosa, realizar actividades de sensibilización con la población infantil local e informar medioambientalmente a los numerosos turistas que visitan la isla en verano.

Muy difícil plasmar en palabras el esfuerzo, trabajo e ilusión aportados por todas estas personas a lo largo de estos meses.

Me quedo con sus caras de satisfacción al dejar las playas limpias y las de sorpresa y admiración al descubrir cada uno de los maravillosos rincones que guarda La Graciosa, isla que se llevan muy adentro, sumándose a los 1700 voluntarios que ya ejercen como embajadores de este espacio ayudándonos a divulgar sus valores naturales y su necesidad de conservación.

Campaña #NaturalezaSinPlásticos en La Graciosa

La campaña internacional #NaturalezaSinPlásticos organizada por WWF, tienen como objetivo evitar que la vida marina desaparezca ahogada en plástico, WWF ha puesto en marcha una recogida de firmas virtual para pedir a los gobiernos del mundo que inicien las negociaciones para eliminar la contaminación marina por plásticos. Hasta el momento, se han recabado casi 39.000 apoyos.

Dentro de esta campaña la Oficina de WWF en Canarias va a desarrollar una serie de actividades en el Archipiélago Chinijo, el espacio natural marítimo-terrestre más importante de Canarias, concretamente en la isla de La Graciosa del 5 (Día Mundial del Medio Ambiente) al 8 (Día Mundial de los Océanos) de junio de 2019.

Que cuentan con el soporte del Ayuntamiento de Teguise y la colaboración del Centro Isla de La Graciosa del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, la Reserva Marina de La Graciosa y la Oficina de la Reserva de Biosfera de Lanzarote.

Consistirán en:

1. Excursiones interpretadas por la costa de La Graciosa
Durante los recorridos, abierta a mayores de 18 años, previa inscripción y confirmación a través del correo oficinacanarias@wwf.es, los asistentes al mismo tiempo que irán recogiendo los plásticos llegados a la costa recibirán información detallada “in situ” de los valores naturales (geología, fauna, flora) y las amenazas del espacio que están ayudando a conservar.
Se realizarán los siguientes días:

  • 6 de junio. 11:00 a 18:00 h. Costa sur. 10 voluntarios.
  • 7 de junio. 11:00 a 18:00 h. Costa oeste. 10 voluntarios.
  • 8 de junio. 11:00 a 18:00 h. Costa norte. 25 voluntarios.

2. FICMA TOUR Muestra del 25 Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente

Proyección de cortos, películas y documentales de temática medioambiental relacionada con el mar y los plásticos. Se emitirá en La Graciosa una Muestra del 25 Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente (FICMA), el de más duración ininterrumpida del mundo en su género.

Con proyecciones los 5, 6, 7 y 8 de junio a las 21:00 h. en la playa de Caleta del Sebo. El 6 de junio a las 08:30 h. se emitirán cortos infantiles en el CEO Ignacio Aldecoa. Cartel (pincha aquí) y programa completo (pincha aquí).
Repartiéndose material de sensibilización de la Reserva Marina, Reserva de Biosfera de Lanzarote y de fomento de la reducción del uso de plásticos entre la población infantil y juvenil de La Graciosa asistente al Festival.

3. Divulgación en redes sociales #NaturalezaSinPlásticos y #TrashTagFICMA

Animar a la población local a que también por su cuenta antes, durante y después de la campaña contribuyan de manera voluntaria en la retirada de plásticos, sacando fotos del antes y el después, y lo difundan en sus redes sociales utilizando los hashtags: #NaturalezaSinPlásticos y #TrashTagFICMA teniendo además la posibilidad de llevarse un premio otorgado por el FICMA al utilizar su hashtag.

Además se pone a disposición de los interesados a través de este enlace  https://actua.wwf.es/es/actua-por-una-naturaleza-sin-plasticos la recogida de firmas virtual.

4. Jornadas de Puertas abiertas de la Reserva Marina de La Graciosa

El 7 de junio los alumnos de secundaria del CEO Ignacio Aldecoa podrán conocer las instalaciones, embarcaciones y el trabajo que realiza la Reserva Marina. 

Microplásticos de la Playa del Ámbar

Durante la «Campaña Chinijo» del 2018 contamos entre nuestros voluntarios con dos investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, Keila Martín Betancor y Miguel Tamayo que desarrollaron un muestreo, para su posterior estudio, de los microplásticos de la playa del Ámbar en la isla de La Graciosa.

El trabajo de investigación sobre estos microplásticos «de La Graciosa» ya ha empezado a dar sus frutos y las primeras conclusiones han sido expuestas recientemente en una publicación científica en el Marine Pollution Bulletin: Occurrence and identification of microplastics along a beach in the Biosphere Reserve of Lanzarote .

Además una explicación del mismo, con entrevista a sus autores, la puedes ver en el diario La Provincia en el siguiente artículo de Aranzazu Fernández «Los microplásticos hallados en el norte de La Graciosa tienen entre 20 y 30 años«.

…del Parque…ni hablar….

En Nota de Prensa el Cabildo de Lanzarote, anuncia que celebrará mañana viernes, 1 de marzo, a partir de las 10:00 horas, en el Salón Parroquial de Caleta de Sebo en la isla de La Graciosa, sesión ordinaria del Pleno de la Corporación.

Entre los asuntos a tratar en dicho pleno a celebrar dentro del Parque Natural del Archipiélago Chinijo no se encuentra ninguna mención a la actual situación administrativa del Parque.

* Ver Orden del día

Hay que recordar que el Cabildo de Lanzarote es el responsable elaboración, aprobación y ejecución de las normas de conservación de los Espacios Naturales Protegidos de la isla, entre los que se encuentra el Parque Natural del Archipiélago Chinijo.

Así que salvo sorpresa de última hora la restauración de las normas de conservación del Parque Natural y su vigencia como tal siguen sin aparecer….y ni se le espera….

Humboldt y La Graciosa

El próximo viernes 8 de febrero a las 19:00 h. en la Biblioteca Insular de Lanzarote, la Oficina de la Reserva de la Biosfera organiza una charla-tertulia: Alexander von Humboldt y su visión holística de la Naturaleza en el viaje canario-americano, a cargo de Miguel Ángel Puig-Samper Mulero: Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense y profesor de Investigación del Instituto de Historia del CSIC.

La visión holística de la Naturaleza en la obra de Alexander von Humboldt es fundamental para entender el conjunto de su obra científica, derivada en gran medida de su formación como naturalista, ingeniero de minas y humanista. En esta conferencia se hará un breve repaso de su etapa formativa, sus anhelos hacia el mundo tropical y su búsqueda intelectual de la armonía de la Naturaleza. Se analizarán los los preparativos de su viaje canario-americano en la Península, su periplo por las islas Canarias, su paso por Lanzarote y La Graciosa y su estancia en Tenerife, para llegar al mundo americano en el que permanecerá varios años visitando Colombia, Cuba, Venezuela, Ecuador, Perú, México y Estados Unidos.

Stand y Parque Natural «simbólicos» …

En la pasada edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), celebrada del 23 al 27 de enero, dentro del pabellón de las Islas Canarias se colocó por primera vez un stand «simbólico» y exclusivo para la isla de La Graciosa.

«Simbólico» porque al parecer carecía de personal para atenderlo…

Y en estos días se ha conocido el número de pasajeros del 2018 que se desplazaron entre Lanzarote y el puerto de Caleta del Sebo en La Graciosa, concretamente 437.700 …

Resulta «paradójico» que se coloque justo ahora que tenemos un «simbólico» Parque Natural, carente de Plan Rector de Uso y Gestión, un stand «simbólico» para promocionarlo turísticamente …

Nada nuevo..más promesas…

Este lunes el Gobierno de Canarias celebró su anunciado Consejo de Gobierno en la isla de La Graciosa. Aprovechando el encuentro por allí aparecieron representantes políticos de otras administraciones públicas con competencias en la gestión del Archipiélago Chinijo.

Aunque se anunciaran importantes actuaciones medioambientales como la culminación de las obras para la depuración de las aguas de Caleta del Sebo y diferentes proyectos de limpieza del litoral urbano, nada nuevo se presentó en cuanto a la «parálisis» del Parque Natural del Archipiélago Chinijo.

Representantes del Cabildo de Lanzarote se limitaron a volver a anunciar la «próxima» validación del PORN a la vez que reconocían que sería una «solución intermedia» a la anulación del PRUG del Parque.

Fuente: José Ramón Sánchez en www.canarias7.es