Archipiélago Chinijo, microplásticos y contaminantes

En estos días se han dado a conocer los resultados del estudio más completo realizado hasta la fecha sobre los contaminantes que adquieren los microplásticos en el mar.

Lo puedes consultar en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0048969718353166

El trabajo fue realizado por Alicia Herrera y otros seis investigadores de la ULPGC a partir del estudio de microplásticos recogidos en el Parque Natural del Archipiélago Chinijo y en la isla de Gran Canaria.

Se encontraron hasta 81 elementos contaminantes entre los cuales se encontraron pesticidas, filtros solares y retardantes del fuego. Algunas de estas sustancias fueron descritas por primeras vez como elementos absorbidos por los microplásticos como fue el caso de los clorpirifos.

Estos contaminantes no sólo son captados por los microplásticos en alta mar sino también en la misma costa.

El estudio viene a reforzar los datos existentes sobre la sobre la doble problemática de los microplásticos como agentes contaminantes por si mismos y como transportadores y captadores de otro gran número de ellos.

Fuente: Artículo de José María Rodriguez en El Diario.es

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s